miércoles, 24 de octubre de 2012

MANUAL DEL COSTALERO

Texto extraído de:

Doña. Montserrat Altemir Lara.
Fisioterapeuta Colegiada del Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía.
Fisioterapeuta del Blackheath Brain Injury Rehabilitation Hospital. Londres
 
MEDIDAS A TENER EN CUENTA EN LAS POSTURAS DE LOS TRES MOMENTOS DE LA LEVANTÁ, LEVANTÁ A PULSO, ARRIÁ A TIERRA Y SALIDA Ó ENTRADA DE RODILLAS.
8
Primer momento de la levantá, primer golpe de martillo, aviso para “ponerse en el palo”.

Medidas recomendadas en todas las posturas:

- Concéntrate en efectuar las posturas de forma correcta.

- Traccionar, tirar de la cabeza hacia el techo.

- Cuello recto.

- Meter la barbilla hacia dentro.

- A la vez que se coge el aire por la nariz, extender el abdomen.

- A la vez que se expulsa el aire por la boca, contraer el abdomen.

- Las articulaciones del codo y la muñeca no deben estar totalmente flexionadas.

- Columna lumbar recta. Contraer el abdomen "meter riñones".

- Bien liada la faja a la cintura.

- No inclinar el pie en el borde externo o interno, apoyar el peso por igual sobre la planta del pie







Son muchos los costaleros y familiares que se preguntan si es peligroso salir de costalero. La motivación del costalero es imprescindible para su trabajo pero no es suficiente para evitar lesiones. Gran numero de ellos han sufrido la mayor desgracia que le puede pasar a un costalero, dejar de sacar el paso.

Como lo describe Emilio Velázquez Mijarra: "Cuando la carrera se va haciendo larga las horas de brega en el paso y los kilos empiezan a caer por derecho, no ha de extrañar que uno de los costeros se quede atrás en una levantá”.

El problema no está en los kilos ni en la mayor edad , si se adoptan medidas preventivas de educación y salud.

La salud y tradición son compatibles.
Podemos prevenir que un dolor agudo acompañado de una postura incorrecta con movimiento brusco, una condición de salud inconveniente, una preparación física impropia y unas medidas de actuación inadecuadas, origine una lesión.

Resumen de los dolores más frecuentes en el costalero según el estudio realizado

Ejercicios clasificados según la zona del cuerpo a ejercitar



Recomendaciones Generales para el Costalero

·         Pasar por una consulta médica dos o tres meses antes de Semana Santa.


·         Recuerde, que un diagnóstico a tiempo puede permitir dejarle disfrutar de su gozo.

·         Pasar por una consulta de fisioterapia con objeto de prevenir posibles lesiones del aparato locomotor (musculatura y huesos). Se le analizarán los factores de riesgo de forma individual en cada costalero.


·         Entrénese físicamente y técnicamente para salir de costalero.


·         Mejorar la coordinación y el equilibrio para que el trabajo físico sea lo más eficiente posible.


·         Recuerda hacer todos los ejercicios lentamente y sintiendo la zona, en caso de molestia no hacer el ejercicio y dirigirse a un fisioterapeuta.


·         Adoptar las posturas correctas al realizar las funciones cotidianas.


·         El tamaño y la posición de la morcilla debe proteger la séptima vértebra cervical, vértebra prominente que podemos tocar al final del cuello, siendo la zona de mayor esfuerzo.


·        Evitar que se formen arrugas al aprisionar la ropa.


·         Protegerse con vendaje funcional y faja ortopédica lumbar.


·         Mantener la mirada al frente durante el trayecto, evitando aumentar la curvatura del cuello.


·         Mantener la espalda en posición recta.


·        Al meter riñones: mantener la musculatura abdominal contraída para que realice función de faja muscular.


·        Antes de sacar el paso y durante los relevos realizar los ejercicios indicados anteriormente.


·         Bebe água en pequeña cantidad y de forma continuada durante el trayecto.

·        Después de sacar el paso realizar ejercicios de estiramiento.


·         Quitar la faja lentamente.


·         Si siente dolor intenso y duradero del aparato locomotor diríjase a un diplomado en fisioterapia.


·         No dejes de visitar al médico en caso de dolencias persistentes.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario